Prólogo Introducción Presupuestos generales de método 1. ESTUDIO NARRATIVO DE MC 16,1-8 1.1. Análisis de la trama 1.2. Análisis del macrotexto 1.3. Análisis del extratexto. El relato y el final del evangelio de Marcos 2. ESTUDIO PSICOANTROPOLÓGICO DE MC 16,1-8 2.1. Presupuestos de método 2.2. Los procesos psicoantropológicos de las creencias sobre la muerte y la resurrección en el mundo mediterráneo antiguo 2.3. Creencias y ritos funerarios en el mundo mediterráneo antiguo 2.4. La representación del tiempo y su relación con la creencia en la muerte y la pervivencia 3. LA EXPERIENCIA EN LA TUMBA VACÍA: PSICOLOGÍA NARRATIVA DE MC 16,1-8 3.1. Experiencia psicológica religiosa de los personajes narrativos de Mc 16,1-8 3.2. La respuesta de Mc 16,1-8 a la muerte de Jesús como experiencia liminal 3.3. El relato de resurrección como final de la obra 3.4. La identidad replanteada: morir de vida 4. CONCLUSIONES: ECOS Y RESONANCIAS 4.1. Replantear la resurrección 4.2. Replantear críticamente las representaciones sobre lo humano y lo divino BIBLIOGRAFÍA 1. Evangelio de Marcos, mujeres y escena final 2. Biblia Hebrea, evangelios y contextos 3. Psicología 4. Otros