«Deseo que esta colección anime la construcción de una Iglesia sinodal y en salida misionera; que no solo favorezca la comprensión de la sinodalidad, sino también su vivencia pastoral para construir, entre todos, la Iglesia del tercer milenio».

Papa Francisco


El derecho canónico, sea universal o particular, tiene unas características propias: su naturaleza instrumental, su sentido y finalidad profundamente pastoral, y su carácter dinámico. Afirmar el carácter instrumental del derecho canónico es reconocer que la regulación positiva debe estar

siempre supeditada a la naturaleza misma de la Iglesia tal como es percibida por el magisterio y la comunidad eclesial.

En cada momento histórico, el derecho canónico será la «traducción jurídica» de los principios eclesiológicos vigentes, a los que la normativa canónica aporta operatividad, haciéndolos eficaces. Así lo afirma expresamente la constitución apostólica por la que se promulgó el Código de

Derecho Canónico de 1983 que reconocía que la función del Código «no es en modo alguno sustituir en la vida de la Iglesia y de los fieles la fe, la gracia, los carismas y sobre todo la caridad», sino «permitir su crecimiento ordenado».

Reforma sinodal y derecho canónico:

https://soluziono.com/web/image/product.template/259404/image_1920?unique=cbbdebf

8,00 €

7,69 € (sin IVA)

7.69 EUR 7,69 €

7,69 €

Not Available For Sale

Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta
  • Autor: Carmen Peña
  • Editorial: Claretianas
  • Número de páginas: 52
  • ISBN: 9788479668259
  • Fecha de publicación: 12/09/2025
  • Peso: 0,105
  • Encuadernación: Rústica

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborables